Consejos
Consejos y mantenimiento
También muy apreciados en jardinería, los cítricos sólo pueden mantenerse en el exterior durante todo el año en las regiones mediterráneas. En el resto de zonas de España deberán entrarse durante el periodo invernal. Sin embargo, una vez dentro, debemos evitar los ambientes muy calientes, que podrían dañarlos. Recomendamos un ambiente soleado pero templado (10-15ºC).
Hay que regarlos poco en invierno, dejando secar la tierra entre riego y riego. En primavera, cuando la vegetación vuelva a arrancar, aumentaremos los riegos, ya que son plantas sensibles a su falta, y añadiremos un abono específico regularmente hasta otoño. En todos los casos es mejor evitar el agua calcárea. Estos pequeños árboles prefieren el agua de lluvia.
El cultivo en el suelo es bastante delicado. La plantación no tiene ninguna particularidad excepto vigilar de no hacer un agujero más profundo que la maceta. Para evitar tener que realizar una poda demasiado fuerte hay que tener en cuenta el desarrollo futuro del árbol aislándolo unos dos metros de los demás árboles.
En contenedor no podemos esperar obtener numerosos frutos. Los aportes de abono en este caso son especialmente necesarios para que los árboles estén sanos y produzcan frutos. La fertilización debe ser regular y a base de un producto específico rico en magnesio, nitrógeno y hierro, tres de los elementos más necesarios para los cítricos.
Son muy sensibles a la poda extrema, por lo que sólo se realizará puntualmente tras la recolección, eliminando las ramas secas y deterioradas o despuntando las ramas exteriores que se desmarquen de la forma global de la copa, para evitar que la fructificación sólo se produzca en la parte externa del árbol y los frutos con su peso, puedan romper las ramas.
Como abonado de fondo utilizar COMPO Abono Cítricos. De marzo a noviembre realizar aportaciones semanales junto con el agua de riego de COMPO Abono Soluble Universal. Si nota amarillamiento en las hojas aplique el multicorrector carencial COMPO Hortrilon Corrector de Carencias aprovechando cualquier riego regular, ya que los cítricos son muy sensibles a padecer diversas clorosis pro-vocadas por diversas carencias de minerales.
Enfermedades Asociadas
Fumagina
Combinación del ataque de varios parásitos. Tras el ataque de pulgones y cochinillas se instala sobre la planta, aprovechando la melaza que queda tras el ataque, reduciendo la capacidad fotosintética de la planta.Tratar con COMPO Azufre Fungicida Antioidio.
Minadora de los cítricos
Aparecen unas galerías casi transparentes en el interior de las hojas. Son excavadas por minúsculas larvas de insectos que se comen los tejidos internos de las hojas, debilitando la planta. Tratar con COMPO Insecticida Cochinillas y Orugas
Mosca Blanca
Pequeños insectos voladores que chupan hojas, brotes y flores. Tratar con COMPO Insecticida Polivalente o COMPO Insecticida Cochinillas y Orugas.
Cochinilla algodonosa
Pequeñas cochinillas bastante móviles y de caparazón blanco algo algodonoso que se extienden y colonizan todo el árbol, secretando melaza y provocando heridas en frutos y flores. Inicialmente y en forma preventiva, tratar con COMPO Perfekthion en plantonadas de cítricos sin producción, mezclándolo con COMPO Aceite Insecticida. Para tratamientos posteriores en forma curativa y sobre cítricos con producción, se utilizará COMPO Insecticida Acción Total, COMPO Fazilo Insecticida Natural, y realizando siemre el tratamiento antes del cambio de coloración de los frutos.